Aclaración importante: Todo lo mencionado en la siguiente publicación sirve como guía para la siembra, es el método que empleo para sembrar y está "ajustado" a mis condiciones de cultivo.
Si bien es aplicable a diferentes condiciones ambientales, es muy probable que requiera de correcciones, acorde a las disponibilidades de cada uno de Ustedes.
Lo más importante a considerar es que, las semillas de cactáceas, requieren de una humedad cercana al 100% para germinar.
Si bien es aplicable a diferentes condiciones ambientales, es muy probable que requiera de correcciones, acorde a las disponibilidades de cada uno de Ustedes.
Lo más importante a considerar es que, las semillas de cactáceas, requieren de una humedad cercana al 100% para germinar.
Generalidades
Existen dos variables que debemos controlar durante la siembra: Temperatura e iluminación.
La temperatura diurna, ideal para una eficaz germinación, varía entre los 20 y 30ºC, en cambio la nocturna depende de cada género.
Por ejemplo, los Astrophytum requieren de una gran amplitud térmica, por lo tanto, es conveniente una temperatura nocturna baja.
En particular, prefiero sembrar los Astrophytum en otoño.
Si bien es posible realizar la siembra durante todo el año, es recomendable sembrar durante los meses de septiembre y octubre (hemisferio sur), colocando los semilleros en un lugar luminoso (no sol directo), a la intemperie, protegiéndolos de la lluvia.
De esta manera las plántulas tendrán un tamaño, a fines del verano, que les permita soportar el invierno.
Las horas de luz natural son suficientes para lograr una buena germinación.
En caso de una siembra fuera de temporada (otoño/invierno) es necesario controlar la iluminación, mediante el encendido de lámparas por periodos de 12 a 14 hs. diarias, manteniendo la temperatura dentro de los parámetros expresados anteriormente.
Una alternativa es colocar los semilleros sobre la heladera, el calor del motor mantiene la temperatura en valores aceptables, iluminándolos con una lámpara de pie, a una distancia no menor de 30cm.
O bien disponer de un germinador, donde es posible controlar con mayor exactitud las variables.
Un germinador con excelentes resultados, es un estante con tubos fluorescentes comunes, no se requiere de tubos especiales (tipo Grolux), con la posibilidad de cerrar sus laterales (con plástico) para mantener la temperatura en valores adecuados.
Elementos a considerar para la siembra
- Semillas.
- Recipientes.
- Sustrato.
Semillas
Si bien la mayoría de las semillas de cactáceas poseen una viabilidad de 2 años, existen géneros como la Frailea, cuya viabilidad es de 3 meses.
Por otra parte, debemos considerar que las semillas de cultivares (p.e. Super Kabuto, Akabana, etc.) no siempre son viables, independiente de la fecha de colecta.
Es conveniente adquirir semillas frescas, pero lamentablemente no todos los proveedores, cumplen con este requerimiento.
En caso de obtener semillas de frutos propios, las mismas deben lavarse retirando toda la pulpa y almacenarse, hasta la siembra, en un sobre de papel, en el gabinete de las verduras de la heladera.
Un fruto se encuentra maduro cuando se abre, exponiendo las semillas, se cae o toma una coloración roja intensa. En el caso de los Astrophytum, el periodo entre la polinización y la cosecha del fruto, es de aproximadamente 30 días.
Un fruto se encuentra maduro cuando se abre, exponiendo las semillas, se cae o toma una coloración roja intensa. En el caso de los Astrophytum, el periodo entre la polinización y la cosecha del fruto, es de aproximadamente 30 días.
Las semillas de cactáceas poseen diversos tamaños, desde menos de 1mm a 5mm. por lo que debe disponer de un papel filtro (máquinas de café) para colar las más pequeñas, luego del lavado.
A fin de mejorar la tasa de germinación, es conveniente escarificar las semillas, previo a la siembra.
En la mayoría de los casos, con un remojo en agua corriente (de canilla) por 48 hs. es suficiente. Pero algunas semillas requieren de una escarificación mecánica (lijado) o química (remojo en ácido sulfúrico) para germinar.
Es muy importante informarse sobre el proceso previo a la siembra, que requiere cada género.
Recipientes
El recipiente por excelencia es el vaso plástico de paredes traslúcidas, son de bajo costo y permite una distribución uniforme de la luz.
Su tamaño dependerá de la cantidad de semillas a disponer en el mismo.
Sin embargo es posible emplear cualquier recipiente que permita mantener los valores de humedad necesarios.
Es conveniente sembrar las semillas de diferentes especies en vasos individuales, ya que no todas poseen idénticos tiempos de germinación y crecimiento.
Luego observarán que el proceso de siembra requiere rustificar las plántulas y en caso de una siembra mixta, por rustificar unas, se perderán otras.
Cualquiera sea el recipiente a utilizar, debemos perforar la base.
Sustrato
A diferencia de otros cultivos, las cactáceas no requieren de un sustrato demasiado orgánico para su siembra.
Si bien existen compuestos comerciales, es muy conveniente preparar el propio, a fin de asegurar el éxito del proceso de siembra.
Utilizo las siguientes proporciones en la conformación del sustrato:
Preparación del sustrato
Tamizar la tierra, retirando palos, hojas y cualquier tipo de elemento extraño.
Colocar la tierra tamizada en una bandeja y llevar a horno a 200°C durante 1/2 hora.
Dejar enfriar y tamizar nuevamente.
Colocar la arena gruesa y la leca fina en un tamiz y lavar con abundante agua, a fin de retirar el polvo que poseen.
Mezclar todos los ingredientes junto con la vermiculita.
Ciertos géneros (p.e. Astrophytum y Turbinicarpus) requieren de una mezcla levemente alcalina (PH 7,5 - 8), en este caso, reducir la proporción de tierra (15%) y agregar calcita (10%). La calcita se consigue en las piedras para gatos, la más económica, que no posee químicos agregados (perfume).
Proceso de siembra
Los semilleros están expuestos al ataque de dos plagas, hongos y moscas.
A fin de minimizar los riesgos, es preciso esterilizar la totalidad de los elementos.
Paso 1
Colocar las semillas en 200cc de agua con una gota de lavandina (Cloro 25gr/litro) durante 12 horas, protegidas de la luz.
Pasadas las 12 horas, colar, enjuagar las semillas y colocarlas en agua limpia por 36 horas más.
Dependiendo del tamaño de las semillas, para colar, pueden usar un colador, tela tul, nylon o filtro de papel.
Mientras se remojan las semillas, colocamos el sustrato en los vasos de siembra, hasta 3/4 de su capacidad.
Ubicar los vasos sobre una rejilla y verter dos veces agua hirviendo.
Dejar enfriar.
Paso 2
Una vez cumplida las 48 horas de remojo de las semillas (12+36) y con el sustrato a temperatura ambiente, colar las semillas y distribuir sobre el sustrato.
No es necesario enterrar las semillas.
Colocar los vasos en bolsas plásticas transparentes o recipientes estancos.
Aplicar Captan80 a saturación, entiéndase que a "saturación", significa que las semillas deben "flotar".
Cerrar herméticamente los recipientes y colocarlos en un lugar muy luminoso, no sol directo.
Paso 3
En la mayoría de los casos, al cabo de 4 o 5 días, se pueden observar los primeros brotes.
Debe evitarse el abrir constantemente las bolsas o recipientes, existen unas moscas muy pequeñas que depositan sus huevos en el sustrato y las larvas eliminan las raíces de los brotes.
En caso de detectar el sustrato seco, pulverizar con Captan80.
Dependiendo de los géneros sembrados, los semilleros pueden mantenerse en ese ambiente húmedo, entre 4 a 8 meses.
Las cactáceas columnares crecen rápidamente, a diferencia de las globulares.
En el caso de los Astrophytum, el plazo es de 6 meses, aproximadamente.
Paso 4
Cuando se observan las primeras espinas, debemos comenzar a rustificar, lentamente, las plántulas.
A fin de adaptarlas a un ambiente de menor humedad.
En el caso de utilizar bolsas, realizar una pequeña perforación en la parte superior, en caso de recipientes estancos, abrir por cortos periodos de tiempo, la tapa.
A medida que las plántulas crecen, incrementar las perforaciones o tiempo de apertura.
Cuando las plántulas ya poseen forma adulta, los vasos se retiran de las bolsas o recipientes y se riegan por capilaridad, desde abajo, por esta razón perforamos los vasos.
No debe excederse en la frecuencia de riego, la misma dependerá de las condiciones propias de cultivo.
En caso de elevada temperatura ambiente, es preciso pulverizar con agua las plántulas, para evitar su deshidratación.
Paso 5
Cuando la plántulas exceden, por tamaño, al recipiente, es conveniente realizar un repique a uno de mayor tamaño.
Hasta este punto, todo el proceso descrito se realiza sin exponer las plántulas a sol directo.
Dependiendo de las condiciones de cultivo y los géneros sembrados, es posible, a partir de ahora, tratarlas como individuos adultos.
Conclusión
Es de suma importancia informarse detalladamente sobre los requerimientos de las especies a sembrar, especialmente al realizar las primeras siembras.
Recomiendo iniciarse con géneros sencillos (p.e. columnares), para obtener experiencia y realizar los ajustes necesarios al método, para luego sembrar especies o géneros más complejos.
Por ejemplo, si no es posible conseguir leca fina, se puede reemplazar por arena gruesa.
Eviten utilizar arena de construcción, es muy fina y posee polvo de cemento.
Arena gruesa implica granos de 1mm a 1,5mm de diámetro.
Uno de las denominaciones comerciales del Captan80 es Mamboretá K, diluir 1gr. (cuatro medidas) por litro de agua.
Existen diferentes compuestos, con hormonas y micro elementos, para aplicar a los semilleros, en este momento me encuentro experimentando, cuando disponga de conclusiones válidas, seguramente realizaré una publicación sobre el tema.
Su tamaño dependerá de la cantidad de semillas a disponer en el mismo.
Sin embargo es posible emplear cualquier recipiente que permita mantener los valores de humedad necesarios.
Es conveniente sembrar las semillas de diferentes especies en vasos individuales, ya que no todas poseen idénticos tiempos de germinación y crecimiento.
Luego observarán que el proceso de siembra requiere rustificar las plántulas y en caso de una siembra mixta, por rustificar unas, se perderán otras.
Cualquiera sea el recipiente a utilizar, debemos perforar la base.
Sustrato
A diferencia de otros cultivos, las cactáceas no requieren de un sustrato demasiado orgánico para su siembra.
Si bien existen compuestos comerciales, es muy conveniente preparar el propio, a fin de asegurar el éxito del proceso de siembra.
Utilizo las siguientes proporciones en la conformación del sustrato:
- 25% Tierra negra
- 25% Arena muy gruesa
- 25% Vermiculita fina
- 25% Leca fina
Preparación del sustrato
Tamizar la tierra, retirando palos, hojas y cualquier tipo de elemento extraño.
Colocar la tierra tamizada en una bandeja y llevar a horno a 200°C durante 1/2 hora.
Dejar enfriar y tamizar nuevamente.
Colocar la arena gruesa y la leca fina en un tamiz y lavar con abundante agua, a fin de retirar el polvo que poseen.
Mezclar todos los ingredientes junto con la vermiculita.
Ciertos géneros (p.e. Astrophytum y Turbinicarpus) requieren de una mezcla levemente alcalina (PH 7,5 - 8), en este caso, reducir la proporción de tierra (15%) y agregar calcita (10%). La calcita se consigue en las piedras para gatos, la más económica, que no posee químicos agregados (perfume).
Proceso de siembra
Los semilleros están expuestos al ataque de dos plagas, hongos y moscas.
A fin de minimizar los riesgos, es preciso esterilizar la totalidad de los elementos.
Paso 1
Colocar las semillas en 200cc de agua con una gota de lavandina (Cloro 25gr/litro) durante 12 horas, protegidas de la luz.
Pasadas las 12 horas, colar, enjuagar las semillas y colocarlas en agua limpia por 36 horas más.
Dependiendo del tamaño de las semillas, para colar, pueden usar un colador, tela tul, nylon o filtro de papel.
Mientras se remojan las semillas, colocamos el sustrato en los vasos de siembra, hasta 3/4 de su capacidad.
Ubicar los vasos sobre una rejilla y verter dos veces agua hirviendo.
Dejar enfriar.
Paso 2
Una vez cumplida las 48 horas de remojo de las semillas (12+36) y con el sustrato a temperatura ambiente, colar las semillas y distribuir sobre el sustrato.
No es necesario enterrar las semillas.
Colocar los vasos en bolsas plásticas transparentes o recipientes estancos.
Aplicar Captan80 a saturación, entiéndase que a "saturación", significa que las semillas deben "flotar".
Cerrar herméticamente los recipientes y colocarlos en un lugar muy luminoso, no sol directo.
Paso 3
En la mayoría de los casos, al cabo de 4 o 5 días, se pueden observar los primeros brotes.
Debe evitarse el abrir constantemente las bolsas o recipientes, existen unas moscas muy pequeñas que depositan sus huevos en el sustrato y las larvas eliminan las raíces de los brotes.
En caso de detectar el sustrato seco, pulverizar con Captan80.
Dependiendo de los géneros sembrados, los semilleros pueden mantenerse en ese ambiente húmedo, entre 4 a 8 meses.
Las cactáceas columnares crecen rápidamente, a diferencia de las globulares.
En el caso de los Astrophytum, el plazo es de 6 meses, aproximadamente.
Paso 4
Cuando se observan las primeras espinas, debemos comenzar a rustificar, lentamente, las plántulas.
A fin de adaptarlas a un ambiente de menor humedad.
En el caso de utilizar bolsas, realizar una pequeña perforación en la parte superior, en caso de recipientes estancos, abrir por cortos periodos de tiempo, la tapa.
A medida que las plántulas crecen, incrementar las perforaciones o tiempo de apertura.
Cuando las plántulas ya poseen forma adulta, los vasos se retiran de las bolsas o recipientes y se riegan por capilaridad, desde abajo, por esta razón perforamos los vasos.
No debe excederse en la frecuencia de riego, la misma dependerá de las condiciones propias de cultivo.
En caso de elevada temperatura ambiente, es preciso pulverizar con agua las plántulas, para evitar su deshidratación.
Paso 5
Cuando la plántulas exceden, por tamaño, al recipiente, es conveniente realizar un repique a uno de mayor tamaño.
Hasta este punto, todo el proceso descrito se realiza sin exponer las plántulas a sol directo.
Dependiendo de las condiciones de cultivo y los géneros sembrados, es posible, a partir de ahora, tratarlas como individuos adultos.
Conclusión
Es de suma importancia informarse detalladamente sobre los requerimientos de las especies a sembrar, especialmente al realizar las primeras siembras.
Recomiendo iniciarse con géneros sencillos (p.e. columnares), para obtener experiencia y realizar los ajustes necesarios al método, para luego sembrar especies o géneros más complejos.
Por ejemplo, si no es posible conseguir leca fina, se puede reemplazar por arena gruesa.
Eviten utilizar arena de construcción, es muy fina y posee polvo de cemento.
Arena gruesa implica granos de 1mm a 1,5mm de diámetro.
Uno de las denominaciones comerciales del Captan80 es Mamboretá K, diluir 1gr. (cuatro medidas) por litro de agua.
Existen diferentes compuestos, con hormonas y micro elementos, para aplicar a los semilleros, en este momento me encuentro experimentando, cuando disponga de conclusiones válidas, seguramente realizaré una publicación sobre el tema.
Este documento solo debe considerarse una guía, los procesos son dinámicos y seguramente los iré ajustando.
Descarga del documento en PDF:
Instructivo de siembra de cactáceas
Descarga del documento en PDF:
Instructivo de siembra de cactáceas
Hola me encanto este manual hace poco empecé a sembrar semillas de cactus y su tutoriales me aclaro muchas dudas. Mucha gracias
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
EliminarSaludos.
Este mes de octubre empece a sembrar tengo unas vainas que encontre en un Mercado de Easy sueltas lo curiosos es que esas hasta la fecha estan ya brotadas y creciendo y las que sembre de mis cactus aun no, entre ellas mammillaria captotricha, prolifera, varias de bocassana pero esas ultima por suerte dos salieron, aunque lo mio es algo muy amateur, fue solo querer probar me gusta verlos crecer, gracias a tu instructivo voy a corregir algunas varias cosas :) Gracias!
ResponderEliminarLas vainas del Easy, son frutos de Setiechinopsis mirabilis, todos comenzamos con las semillas donadas por el Easy :D
EliminarLuego vienen las más complicadas y por último, las más difíciles.
Saludos.
Golazo gracias
ResponderEliminar