Esta publicación tiene por objeto, describir mi experiencia, en el uso de la Colchicina en cactáceas.
No pretendo detallar los aspectos biológicos, involucrados en el proceso, recuerden que no soy un especialista, sino simplemente, presentar una base sobre la cual se desarrolla esta experiencia.
Introducción
La Colchicina es un fármaco obtenido de un alcaloide vegetal.
Actúa sobre las células, impidiendo su división o mitosis.
Cuando un "individuo" se encuentra en su fase de crecimiento, sus células primero duplican su información genética y luego se dividen.
De esta manera, pasa de tener, una célula, a tener dos, genéticamente idénticas, con igual cantidad de cromosomas.
Si la célula posee 2 pares de cromosomas (2n, biploide), al dividirse, cada célula nueva, mantiene esta cantidad.
Cuando se aplica Colchicina a una célula, detenemos la división, pero no la duplicación de su número cromosómico (ploidía).
De esta manera obtenemos una célula con el doble de cromosomas, estos organismos se denominan, Poliploides.
Una de las consecuencias de células poliploides, en un individuo, es el gigantismo, otras, son modificaciones genéticas.
Para quienes piensen que hacer esto es una locura, les cuento que los organismos poliploides se generan de diferentes formas, solo describí lo que se llama poliploidía inducida.
Sin embargo existen individuos poliploides desarrollados de manera natural, ya sea por cruces entre diferentes especies o evolución de la misma especie.
Para finalizar con la introducción, el tomate, sandía, tabaco, remolacha, frutilla, vid, caña de azúcar, trigo, centeno, maíz, etc. son organismos poliploides, algunos inducidos, otros naturales.
Algunos transgénicos, otros no.
Recuerden esto, cuando se pregunten, en especial quienes peinamos canas, porque el tomate no tiene el gusto a tomate que tenía cuando éramos niños, sin embargo, son mucho más grandes.
Experiencia
Mediante la aplicación de Colchicina a semillas de cactáceas, observaré si existe alguna modificación genética o morfológica en el desarrollo de las plántulas.
Utilizaré el método de siembra descrito en este blog (Instructivo de Siembra), salvo, la adición de Colchicina, en el periodo de remojo de las semillas.
Dispongo de 4 frutos de Astrophytum y 120 semillas de Leuchtenbergia principis.
Astrophytum asterias A-038 - 90 semillas
Astrophytum asterias A-012 - 90 semillas
Astrophytum capricorne A-017 - 120 semillas
Astrophytum myriostigma A-001 - 120 semillas
Leuchtenbergia principis - 120 semillas
Dividí las semillas en 3 partes iguales, según la siguiente tabla:
Las coloqué en remojo, en 100cc. de agua y una gota de lavandina (Cloro 25gr/l) por 12 horas, a resguardo de la luz.
Cumplido el plazo, lavado y reemplazo del agua clorada por 100cc de agua limpia, remojo por 24 horas más.
Luego de las 36 horas totales de remojo, retiro del agua, las semillas del primer y segundo vaso de cada grupo, enjuago y le aplico Colchicina diluida en 100ppm y 200ppm.
Ubico los frascos dentro de una caja, protegiéndolos de la luz (esta la degrada) por 12 horas más.
Las semillas del tercer vaso (Control), continúan en agua.
En total las semillas estuvieron en remojo por 48 horas.
Enjuago las semillas y realizo la siembra en vasos con 150cc de sustrato esterilizado.
Aplico Captan80 y coloco los vasos en bolsas cerradas herméticamente.
Las bolsas se colocan con una iluminación de 12 horas diarias con tubos Grolux.
Realicé la siembra el pasado 05 de marzo de 2016.
Primera observación - 12 de marzo de 2016
A 7 días de la siembra, ya puedo medir la primer variable de la experiencia, N° de semillas germinadas.
Si bien, por el tiempo transcurrido, los valores no son definitivos, ya puedo inferir los efectos de la Colchicina.
Además, vale aclarar, que mi visión no es de las mejores, esto sumado a pequeños brotes, es muy probable que los números, no sean exactos.
Vaso C-001 Asterias A-038 Colchicina 100ppm
Vaso C-002 Asterias A-038 Colchicina 200ppm
Vaso C-005 Asterias A-038 Control
Promedios
Un cálculo rápido nos dice que los porcentajes de germinación, a una semana de la siembra, son:
% de germinación Colchicina 100ppm 49%
% de germinación Colchicina 200ppm 33%
% de germinación Control 77%
Conclusiones
Evidentemente la exposición a la Colchicina, afectó directamente la capacidad de germinación de las semillas.
Cuanto mayor la dosis, menor porcentaje.
El efecto no es constante en las diferentes especies, afectó notablemente a las semillas de myriostigma, algo a las de asterias y poco a las de capricorne.
Las semillas de Leuchtenbergia no germinaron, consultaré sobre las posibles causas, es la primera vez que siembro de este género.
Dicho sea de paso, para los cálculos, no consideré a estas últimas.
Continuará........
Descarga del documento en PDF: